MMVV 23, una apuesta por la sostenibilidad
En estos últimos años, el Mercat de Música ha trabajado para mejorar diferentes aspectos relacionados con la sostenibilidad ambiental, económica y social. Ahora se ha querido dar un paso adelante tomando el compromiso de identificar y acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a todo el proyecto para impulsar iniciativas que promuevan la sostenibilidad en todos sus ámbitos.
Los ODS requieren que hagamos un esfuerzo por construir entre todos un mundo mejor donde todos tengamos las mismas oportunidades y donde se ponga una especial atención al cuidado del planeta. Somos conscientes de que nos quedan muchos retos por alcanzar, pero sabemos que la vía sostenible es la única para avanzar.
Salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las edades
Medidas:
- Los espacios de los conciertos y la zona profesional son espacios cardio-asegurados.
- Se trabaja para crear alianzas con la International Foundation Health & Music para trabajar la salud y el bienestar de las personas.
Educación de Calidad
Garantizar una educación inclusiva, de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanentemente para todos
Medidas:
- Se contratan estudiantes en prácticas para distintas tareas en la organización y durante el desarrollo del evento.
- El personal realiza tareas de formación.
- Durante el Mercat se llevan a cabo jornadas y charlas para difundir contenidos.
- Colaboración con centros de formación: la UVIC, ESMUC, Taller de Músics, Liceu y UB.
Igualdad de género
Conseguir la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas
Medidas:
- Punto lila durante los conciertos para hacer prevención de acoso y ayudar con la sensibilización.
- Paridad de género en las programaciones y equipos.
- Lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones.
- Ponencias o reuniones de trabajo específicas sobre la mujer.
- MIM: EL MV es miembro activo de la asociación Mujeres de la Industria de la Música.
- Keychange: MV forma parte del programa Creative Europe con el objetivo de fomentar la presencia de minorías de género en la industria musical.
- No se programan grupos con letras de contenido discriminatorio.
Agua limpia y saneada
Garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento por todos
Medidas:
- Se apuesta por la colocación de lavabos secos en algunos espacios del mercado.
- Se llega a un acuerdo con la empresa de aguas de la ciudad para colocar más fuentes públicas durante el evento.
- No se sirve agua embotellada de un solo uso a los artistas y técnicos.
Energía limpia y asequible
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna
Medidas:
- La red energética pública utiliza energía verde.
- En los escenarios pequeños se potencia el uso de baterías eléctricas.
- El lugar donde se celebra la mayor parte de la parte profesional, el Centre d’Arts Escènicas de l’Atlàntida, utiliza energía verde en todas sus salas y escenarios.
Trabajo digno y crecimiento económico
Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, y el trabajo digno para todos
Medidas:
- Desde el MV se impulsa y promociona el sector musical.
- Se comprueba que todos los expositores estén contratados pidiendo la documentación de las condiciones laborales.
- Se potencian sectores nuevos en crecimiento.
- Contratación directa de personal y de calidad.
- Alianzas entre diferentes CCAA y entre distintos países.
- Miembro de ADIMI: Asociación para el desarrollo de la industria musical iberoamericana.
- El programa profesional se coorganiza con entidades sectoriales con el objetivo de promover un discurso global.
- Miembro de FWMF: Asociación de festivales de World Music Internacional.
- Miembro de la Red de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales, L’Acadèmia Catalana de la Música, entre otras entidades de promoción del sector musical.
- Se trabaja con proveedores de proximidad.
Industria, innovación e infraestructuras
Infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
Medidas:
- Acceso wifi a todos los espacios del Mercat.
- Utilización de la App para difundir contenidos e información.
- Web general y actualizada en todo momento.
Reducir desigualdades
Inclusión social, económica y política entre todas las personas, creado vínculos y rompiendo barreras de edad, género, clase, capacidades, lengua de origen u orientación sexual.
Medidas:
- Traducción de algunos conciertos al lenguaje de signos.
- Accesibilidad a los escenarios (plataformas) para personas con movilidad reducida.
- Servicios para personas con movilidad reducida.
- Descuentos para colectivos: (jóvenes, familias numerosas, mayores 65, 50% dto. entidades).
- Se contrata personal para trabajar de acomodadores, en las taquillas y otros espacios que provienen de la bolsa de trabajo del Punt Jove del Ayuntamiento.
Ciudades y comunidades sostenibles
Conseguir que las ciudades sean más seguras, resilientes y sostenibles
Medidas:
-Puntos de aparcamiento de bicicletas.
-Convenios en transporte público.
-Fomento de la movilidad sostenible de profesionales, artistas y público asistente.
Producción y consumo responsable
Garantizar modelos de consumo y producción sostenibles
Medidas:
-Gestión de residuos con islas de contenedores y recogida selectiva de la basura.
-Vasos reutilizables.
-Reutilización de materiales de decoración y estructuras.
Acción por el clima
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Medidas:
- Lonas publicitarias sin plástico, tintas ni productos contaminantes.
- Reducción papel.
- Puntos carga vehículo eléctrico.
Alianzas para conseguir los ODS
Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Medidas:
-Informe de transparencia.
-Divulgación de los ODS.